Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Web de la UAH | Web administrativa del Máster
subglobal1 link | subglobal1 link | subglobal1 link | subglobal1 link | subglobal1 link | subglobal1 link | subglobal1 link
subglobal2 link | subglobal2 link | subglobal2 link | subglobal2 link | subglobal2 link | subglobal2 link | subglobal2 link
subglobal3 link | subglobal3 link | subglobal3 link | subglobal3 link | subglobal3 link | subglobal3 link | subglobal3 link
subglobal4 link | subglobal4 link | subglobal4 link | subglobal4 link | subglobal4 link | subglobal4 link | subglobal4 link
subglobal5 link | subglobal5 link | subglobal5 link | subglobal5 link | subglobal5 link | subglobal5 link | subglobal5 link
subglobal6 link | subglobal6 link | subglobal6 link | subglobal6 link | subglobal6 link | subglobal6 link | subglobal6 link
subglobal7 link | subglobal7 link | subglobal7 link | subglobal7 link | subglobal7 link | subglobal7 link | subglobal7 link
subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link | subglobal8 link

Criterios de selección

small logo

Para la selección de los estudiantes se aplicarán de forma progresiva los siguientes criterios de selección:

 

1. TITULACIONES PRIORITARIAS. Adecuación de la titulación Grado o Licenciado de acceso a la especialidad del Máster solicitada. Tendrán preferencia aquellos estudiantes que están en posesión de un título universitario que acrediten el dominio de las competencias relativas a la especialización que se desea cursar, según se especifica en la siguiente tabla de acceso prioritario:

 

ESPECIALIDAD
TÍTULO UNIVERSITARIO
LICENCIATURAS
GRADOS
Artes Plásticas y Visuales
  • Bellas Artes
  • Arquitecto
  • Arquitectura Técnica Superior
  • Bellas Artes
  • Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo
Biología y Geología
  • Biología, Ciencias Biológicas
  • Geología, Ciencias Geológicas
  • Biologías
  • Geologías
  • Ambientales
Educación Física
  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Educación Física
  • Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Física y Química
  • Física, Ciencias Físicas, Ciencias (Sección Físicas)
  • Licenciado en Química, Ciencias Químicas, Ciencias (Sección Químicas)
  • Química
  • Física
Geografía e Historia
  • Geografía, Geografía e Historia, Historia
  • Filosofía y Letras (Sección Geografía e Historia)
  • Historia del Arte
  • Historia
  • Geografía
  • Historia del Arte
Inglés
  • Filología Inglesa
  • Estudios Ingleses
  • Lenguas Modernas y Traducción
Lengua Española y Literatura
  • Filología Hispánica
  • Filología Hispánica
  • Estudios Hispánicos
  • Lengua y Literatura
Matemáticas
  • Matemáticas
  • Matemáticas
Orientación Educativa
  • Psicología
  • Pedagogía
  • Psicopedagogía
  • Psicología
  • Pedagogía
Tecnología
  • Ingeniero
  • Arquitecto
  • Cualquier titulación universitaria de ciclo largo del área de las Enseñanzas Técnicas
  • Ingeniería
  • Arquitectura

2. NOTA MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO. Calculada según lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 , de 5 de septiembre. En el apartado 3 de este artículo se establece que la media del expediente académico de cada estudiante será el resultado de la aplicación de la siguiente fórmula: suma de los créditos obtenidos por el alumno multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, de acuerdo con la escala recogida en dicho Real Decreto, y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno.

  • Nota media = Suma de P x NC / NTC
  • P = Puntuación de cada asignatura
  • NC = Número de créditos de cada asignatura
  • NCT = Número de créditos totales

En aquellos casos en que en un expediente no figure, en todas o algunas de las asignaturas, la calificación numérica recogida en la escala del artículo 5.4 del Real Decreto 1125/2003 , la calificación cualitativa de la asignatura se convertirá en cuantitativa mediante la aplicación del siguiente baremo:

  • Matricula de honor: 10 puntos
  • Sobresaliente: 9 puntos
  • Notable: 7,5 puntos
  • Aprobado: 5,5 puntos

Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a actividades formativas no integradas en el plan de estudios no serán calificados numéricamente ni computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico.

Para que se pueda tener en cuenta este criterio del expediente académico, se deberá incluir la calificación global del titulado o nota media del expediente académico en la solicitud de la plaza.

3. TITULACIONES NO PRIORITARIAS. Estas Titulaciones tienen garantizado el acceso directo, sin necesidad de ninguna prueba o comprobación ulterior, exclusivamente en el caso de que el número de solicitudes de las titulaciones anteriores para una especialidad concreta sea inferior al número de plazas ofertadas:

ESPECIALIDAD TÍTULO UNIVERSITARIO
LICENCIATURAS
GRADOS
Artes Plásticas y Visuales

 

  • Edificación
  • Diseño Gráfico
  • Diseño. Especialidad Interiores
Biología y Geología
  • Ciencias del Mar
  • Farmacia
  • Medicina
  • Veterinaria
  • Ingeniero Agrónomo
  • Ingeniero de Montes
  • Ingeniero de Minas
  • Ingeniero en Geodesia y Cartografía
  • Ciencias del Mar
  • Ingeniería Agrónoma (Agrícola, Forestal)
  • Biotecnología
  • Farmacia
  • Genética
  • Ingeniería de Minas (Tecnología de minas)
Educación Física
  • Medicina acreditando estar en posesión del Diploma de Especialista en Medicina Deportiva
 
Física y Química
  • Bioquímica
  • Farmacia
  • Ingeniero Químico
  • Ingeniero Aeronáutico
  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  • Ingeniero Industrial (Químico)
  • Ingeniero Naval
  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Ingeniería de la Energía
  • Ingeniería de la Energía
Geografía e Historia
  • Humanidades (acreditando haber cursado al menos 24 créditos de Geografía e Historia)
  • Humanidades (acreditando haber cursado al menos 24 créditos de Geografía e Historia)
Inglés
  • Traducción e Interpretación (Lengua B: Inglés)
  • Traducción e Interpretación (lengua inglesa)
Lengua Española y Literatura
  • Filosofía y Letras (Sección Filología Hispánica o Filología Románica)
  • Filología Románica
  • Lingüística (acreditando haber cursado 48 créditos Literatura Española)
  • Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (acreditando haber cursado al menos 48 créditos de Lengua Española)

 

Matemáticas
  • Física, Ciencias Físicas, Ciencias (Sección Físicas)
  • Arquitecto
  • Ingeniero
  • Informática
  • Economía
  • Estadística
  • Ingeniería
  • Economía
  • Arquitectura
  • Estadística
Orientación Educativa
  • Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Psicología, Sección Ciencias de la Educación, Sección Pedagogía)
  • Filosofía y Letras (Sección Psicología, Sección Ciencias de la Educación)

 

Tecnología
  • Cualquier titulación universitaria de ciclo corto de Ingeniería o Arquitectura
  • Informática
  • Máquinas Navales
  • Náutica y Transporte Marítimo
  • Radioelectrónica Naval
  • Edificación

Los criterios de selección en este caso serán también la nota media del expediente académico (al igual que en el caso anterior; ver número 2, más arriba).

Exclusivamente en el caso de la Especialidad de Artes Plásticas y Visuales se establece un examen de acceso para todos aquellos estudiantes cuyas titulaciones no estén contempladas entre las enumeradas anteriormente. Las características de este examen se pueden encontrar en el siguiente enlace: Examen Artes Plasticas.

¿Cualquier título de Grado me permite acceder a cualquier Especialidad de este Máster? NO. El título debe acreditar el dominio de las competencias relativas a la Especialidad concreta que se desea cursar; por ejemplo, no se puede acceder a la especialidad de Biología y Geología con un Grado en Químicas.

Puedo acceder con un título de Máster o Doctorado a una Especialidad que tenga relación con dicho títuloEn principio NO. Según el sistema de títulos universitarios españoles lo que da acceso a un Máster es un título de Grado o de Licenciado.Los títulos de máster y/o Doctorado son títulos de especialización y no proporcionan por si mismos una formación básica en las materias específicas de una Especialidad, que si proporcionan los títulos de Grado o Licenciado. En general se requiere: "Cualquier título de Licenciado del área correspondiente o cualquier título oficial de Graduado de la rama de conocimiento correspondiente" (Anexo, R.D. 860/2010).

¿Qué oportunidades tengo si no estoy titulado en una carrera universitaria que da acceso directo? La experiencia de los cursos anteriores indica que es prácticamente imposible acceder al Máster sin una Titulación de acceso prioritario o acceso directo. Las solicitudes que no tienen acceso directo deben tener al menos cursados 24 créditos afines a la especialidad que se solicita. En caso contrario la solicitud no podrá ser admitida. La Comisión académica valorará una a una estas solicitudes después de otorgar las plazas a las solicitudes con acceso directo y concederá las plazas a aquellas solicitudes que tengan mayor afinidad.

¿Qué sucede si mi título español no está entre los mencionados anteriormente? En principio, no podrá ser admitido en este Máster; por ejemplo, titulaciones como "Periodismo" que no tiene relación directa con ninguna de las Especialidades ofertadas, no pueden ser admitidas en este Máster. Sin embargo, dado el amplio catálogos de títulos de Grado existentes en España, puede darse el caso de que con alguno de ellos pudiese ser admitido; en este caso, lo tendría que considerar la Comisión Académica del Máster.

Contacta con nosotros | Formulario de sugerencias, quejas y reclamaciones | © Mayo 2021 José F. García-Hidalgo Pallarés